jueves, 13 de abril de 2023

Bienvenido Lector


                                                  

La diversidad y la inclusión son valores fundamentales en cualquier sociedad justa y democrática. Sin embargo, aún hoy en día muchas personas enfrentan barreras y discriminación debido a su origen étnico, género, orientación sexual, religión, discapacidad u otras características.

 Es por ello que las políticas públicas tienen un papel importante en la promoción de la diversidad y la inclusión. A través de leyes, programas y medidas específicas, los gobiernos pueden proteger los derechos de las personas y garantizar la igualdad de oportunidades para todos.

 En este blog, exploraremos las políticas públicas para la diversidad e inclusión en diferentes contextos y ámbitos, desde la educación y el empleo hasta la cultura y la migración. Analizaremos los enfoques y estrategias que se han utilizado en distintos países para fomentar la inclusión social y combatir la discriminación.

 Nuestro objetivo es contribuir al debate público y a la reflexión crítica sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en nuestras sociedades, y sobre cómo las políticas públicas pueden ser una herramienta clave para promover estos valores y construir una sociedad más justa e igualitaria.

                                                                                                                    Disfruta nuestro Blog 

 



¿QUE SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

Antes que nada, es importante saber y entender qué es una política Pública en Colombia, por esta razón compartimos algunas definiciones y conceptos encontrados en la red al respecto: 

Se conoce como Políticas Públicas a una serie de medidas orientadas a buscar soluciones ​y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos y​ especialmente de grupos sociales diversos y más vulnerables.  La ejecución de cualquier política pública busca garantizar el acceso al derecho constitucional fundamental, para lo cual de manera articulada el estado y la sociedad civil debaten y determinan las acciones a realizar y que protejan dichos derechos.

Las políticas públicas se planean con recursos del Estado para el cumplimiento de los derechos humanos, ellas deben generar indicadores que a partir de puntos de referencia determinen como impactaran al ​grupo social al que deben beneficiar​.

Según ​la Corte Constitucional, se establece que​ todas las entidades ya sean públicas o privadas, tienen la responsabilidad de implementar políticas públicas ​que aseguren​ ​el cumplimiento de las obligaciones que​ tienen establecidas en la Constitución y deben tomar medidas para asegurarse de que están cumpliendo, trabajando en beneficio de toda la sociedad y sobre todo de los más vulnerables.


EXISTEN ALGUNAS CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:

1. Las Políticas Públicas no deben ser tan solo ideas, conjeturas o interpretaciones, en su lugar deben ser el producto de un análisis profundo de una problemática social y en consecuencia debe formular programas coherentes que permitan la promover atención especial y proponer medidas y acciones pertinentes que cumplan con su misión constitucional.

2. toda política pública debe propender por hacer cumplir el objetivo real y efectivo del goce del derecho constitucional, y que no sea una acción netamente simbólica o utópica, sino unas acciones reales, concretas y realizables.

3. Las políticas públicas deben demostrar que son efecto de un proceso realmente democrático y con fomento participativo en cada una de sus etapas de definición, decisión, elaboración, implementación y evaluación, según el derecho constitucional colombiano, ya que esto impactara de manera directa y en todas sus magnitudes al grupo social vulnerado y en cuestión.

 





           Algunas políticas públicas que se han implementado para garantizar la diversidad:

Leyes de no discriminación: Estas leyes prohíben la discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, entre otros. Estas leyes son fundamentales para proteger a las personas de la discriminación y garantizar su derecho a la igualdad.

Programas de acción afirmativa: Estos programas se utilizan para promover la inclusión de grupos minoritarios en diversos ámbitos, incluyendo el acceso a la educación, el empleo y la vivienda. Estos programas pueden incluir cuotas o preferencias en la selección de candidatos, entre otras medidas.

Políticas culturales: Las políticas culturales buscan proteger y promover la diversidad cultural y lingüística de una sociedad. Estas políticas pueden incluir el apoyo a las artes y las culturas locales, la promoción de la educación bilingüe y la protección del patrimonio cultural.

Políticas de inclusión social: Estas políticas buscan reducir las desigualdades sociales y económicas y garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la vivienda. Estas políticas pueden incluir programas de transferencias monetarias, servicios de salud y educación gratuitos o subsidios de vivienda.

Políticas de integración migratoria: Estas políticas buscan garantizar la inclusión y la integración de las personas migrantes en la sociedad de acogida. Estas políticas pueden incluir programas de capacitación laboral y programas de acceso a servicios básicos.

En resumen, las políticas públicas son herramientas importantes para garantizar la diversidad y la inclusión en la sociedad. Estas políticas pueden incluir leyes de no discriminación, programas de acción afirmativa, políticas culturales, políticas de inclusión social y políticas de integración migratoria.


miércoles, 12 de abril de 2023

 POLÍTICAS PÚBLICAS EN GARANTÍA DE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

En nuestro país existen políticas públicas enfocadas a visibilizar, favorecer y PROMOVER LA inclusión de la población diversa y de los ciudadanos vulnerables. Conocer estas políticas como también conocer la diversidad en Colombia nos permite aplicarlo tanto en el contexto social como en el ámbito profesional de la psicología, razón por la cual en este blog queremos enumerar algunas de esas políticas, pero puntualizaremos en las que están enfocadas al favorecimiento o beneficio de grupos etarios, más puntualmente los adultos mayores.

Ente las políticas públicas más relevante para nosotros queremos postular en este blog las siguientes

1. Política de Salud Mental: Esta política busca garantizar el derecho a la atención integral en salud mental de la población en Colombia. En el ámbito de la psicología, entender en contesto el origen o procedencia, las discriminaciones y demás variables efecto de la diversidad permite identificar también las particularidades que determinan el comportamiento de los individuos y así mismo orientar y acompañar procesos terapéuticos, a través de prácticas libres de discriminación y la atención oportuna de las necesidades específicas de poblaciones vulnerables mentalmente.

2. Política de Atención Integral a la Primera Infancia: Esta política está encaminada a garantizar el desarrollo integral de la primera infancia en Colombia, , acceso a una educación incluyente, recreación y cultura, programas de alimentación y nutrición en edad escolar, derecho a la vida y a la integridad física, salud y seguridad social,  protección y restablecimiento de los derechos de los menores. En el ámbito de la psicología, se busca la promoción de prácticas de atención temprana, el diagnostico y atención oportunos de necesidades especiales o específicas de esta población en el ámbito de la salud mental.

3. Política de Inclusión Social y Equidad Educativa: Esta política busca garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo en todos los niveles a poblaciones vulnerables y marginadas social y geográficamente. En el ámbito de la psicología, se busca la promoción de prácticas educativas inclusivas más que integrales y la atención a las necesidades específicas de la población con discapacidad.

 4. Política Nacional de Equidad de Género: Esta política busca promover la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales, educativos, sociales, políticos, etc. con el mismo acceso y derechos para mujeres y hombres en Colombia. Entorno a la psicología se busca promover prácticas libres de estereotipos de género y la atención a las necesidades específicas de mujeres y hombres en función del bienestar y una sana condición mental.

5. En cuanto a las políticas públicas enfocadas en el envejecimiento y la protección de los derechos de las personas mayores queremos enfatizar en este blog con las siguientes:

5.1 Nueva Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2015-2021: Esta política establece un marco para el desarrollo de acciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Colombia, y está orientada a promover su participación e inclusión en la sociedad.




Bienvenido Lector

                                                                    Con la presente actividad se propone reconocer la existencia de política...