jueves, 13 de abril de 2023

 



¿QUE SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

Antes que nada, es importante saber y entender qué es una política Pública en Colombia, por esta razón compartimos algunas definiciones y conceptos encontrados en la red al respecto: 

Se conoce como Políticas Públicas a una serie de medidas orientadas a buscar soluciones ​y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos y​ especialmente de grupos sociales diversos y más vulnerables.  La ejecución de cualquier política pública busca garantizar el acceso al derecho constitucional fundamental, para lo cual de manera articulada el estado y la sociedad civil debaten y determinan las acciones a realizar y que protejan dichos derechos.

Las políticas públicas se planean con recursos del Estado para el cumplimiento de los derechos humanos, ellas deben generar indicadores que a partir de puntos de referencia determinen como impactaran al ​grupo social al que deben beneficiar​.

Según ​la Corte Constitucional, se establece que​ todas las entidades ya sean públicas o privadas, tienen la responsabilidad de implementar políticas públicas ​que aseguren​ ​el cumplimiento de las obligaciones que​ tienen establecidas en la Constitución y deben tomar medidas para asegurarse de que están cumpliendo, trabajando en beneficio de toda la sociedad y sobre todo de los más vulnerables.


EXISTEN ALGUNAS CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:

1. Las Políticas Públicas no deben ser tan solo ideas, conjeturas o interpretaciones, en su lugar deben ser el producto de un análisis profundo de una problemática social y en consecuencia debe formular programas coherentes que permitan la promover atención especial y proponer medidas y acciones pertinentes que cumplan con su misión constitucional.

2. toda política pública debe propender por hacer cumplir el objetivo real y efectivo del goce del derecho constitucional, y que no sea una acción netamente simbólica o utópica, sino unas acciones reales, concretas y realizables.

3. Las políticas públicas deben demostrar que son efecto de un proceso realmente democrático y con fomento participativo en cada una de sus etapas de definición, decisión, elaboración, implementación y evaluación, según el derecho constitucional colombiano, ya que esto impactara de manera directa y en todas sus magnitudes al grupo social vulnerado y en cuestión.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido Lector

                                                                    Con la presente actividad se propone reconocer la existencia de política...